📩 Lo contactaremos a la brevedad con una cotización personalizada 😊
¿Cotizó y le pagan más en otro lugar? ¡Le igualamos la oferta o la mejoramos! (Válido solo para cotizaciones verificables, realizadas vía email en páginas web reales y con trayectoria en el mercado. No son válidas cotizaciones por WhatsApp).
¿Necesita conseguir dinero en efectivo usando el cupo en dólares de la tarjeta de crédito de forma rápida, segura y sin trámites tediosos?
¡No se preocupe! 💡 Aquí le enseñaremos el método más sencillo para cambiar el cupo de tarjetas de crédito por efectivo. Dinero rápido, sin preguntas, desde la comodidad de su oficina u hogar, recibiendo la transferencia directo a la cuenta bancaria que nos indique. Método remoto. Pague online y reciba en su banco a los 5 minutos. No revisamos DICOM. No revisamos sus antecedentes comerciales.
¿Qué debo hacer para cambiar el cupo en dólares por efectivo con la tarjeta de crédito?
✍️ Complete el formulario de solicitud que está más arriba para sacar plata en efectivo con el cupo de la tarjeta de crédito y un ejecutivo se contactará a la brevedad para iniciar el proceso. Todo en un solo lugar. Más sencillo, imposible.
📌 Preguntas Frecuentes del servicio de VenderComprarDolares.com
- 👔 ¿Son un servicio confiable?
- 🔍 ¿De cuánto es la comisión por su servicio?
- ✅ ¿Cuál es el beneficio de usar el servicio de VenderComprarDolares.com?
- 🕒 ¿Cuál es el horario de atención?
- 🗓️ ¿Atienden los fines de semana?
- ⌛ ¿Cuánto tiempo demoran en enviar los pesos chilenos a la cuenta bancaria?
- ✍️ ¿Qué datos piden?
- 📞 ¿Tienen un teléfono de contacto, WhatsApp, Telegram?
- 👥 ¿Tienen redes sociales para contactarlos?
- 🏢 ¿Tienen oficina para hacer la transacción del cambio de cupo en dólares?
- 💸 ¿Cuánto es el monto mínimo de dólares que se pueden cambiar desde mi tarjeta de crédito?
- 💸 ¿Cuánto es el monto máximo de dólares que se pueden cambiar desde mi tarjeta de crédito?
- ⏰ ¿Cuánto tiempo duran las cotizaciones?
- 🤖 ¿Los valores están actualizados?
- 🆔 ¿Es necesario escanear mi carnet de identidad?
- 🌎 ¿Atienden a personas fuera Chile?
- 📇 ¿Se pueden usar tarjetas de crédito virtuales o digitales para cambiar el cupo en dólares?
- 💳 ¿Se pueden usar tarjetas de crédito verticales impresas por un solo lado?
- 🔗 Usé un link de pago y todavía no me transfieren ¿Qué sucede?
- 🏦 El banco me ha cobrado más de los USD que yo coticé ¿Qué ocurre?
- ⏳ No me ha llegado la transferencia bancaria que me prometieron ¿Qué tengo que hacer?
- 👔 ¿Son un servicio confiable?
Sí. Nuestro servicio es 5 de 5 estrellas ⭐⭐⭐⭐⭐ Somos una empresa activa y legalmente registrada en Chile bajo los giros de "Venta por Comisión y Compra y Venta De Activos Digitales". Tenemos 11 años de experiencia que pueden ser verificados en el registro público de Whois al momento en que adquirimos el dominio para iniciar el proyecto de cambio de cupo dólar. Haga clic en la imagen inferior para ver el registro público a nivel internacional de forma actualizada.

💬 Vea los mensajes que nos han enviado por iniciativa propia algunos de nuestros clientes luego de usar el servicio
🎯 Estamos posicionados entre los primeros lugares en Google, gracias a la calidad y confianza que respaldan nuestros servicios. No existen reclamos sobre nuestro desempeño, y cumplimos exactamente con lo que ofrecemos.
📜 Somos el único sitio web de compra de dólares en Chile que publica de forma transparente los términos y condiciones del servicio. Sin sorpresas: todo está expuesto de la manera más clara posible para nuestros clientes.
🏆 Le invitamos a comparar con otros sitios del mercado; descubrirá que somos la opción más transparente y profesional. Si tiene dudas, puede realizar una prueba cambiando el cupo de 200 dólares desde su tarjeta de crédito, lo que le permitirá comprobar nuestro compromiso y fiabilidad.
Nos especializamos en la compra y venta de miles de dólares a diario, y nos diferenciamos de la competencia por ofrecer un servicio responsable y profesional. Tratamos a cada cliente como nos gustaría ser tratados: con respeto, claridad y excelencia.
Estamos en constante mejora para garantizar una experiencia inolvidable a todos nuestros clientes.
- 🔍 ¿De cuánto es la comisión por su servicio?
Nuestra comisión es variable y depende de la cantidad de dólares que desee procesar.
El porcentaje máximo de comisión de nuestro servicio es del 10%, mientras que el mínimo es del 8%. Este porcentaje no incluye las comisiones aplicadas por los procesadores de pago o socios comerciales, ni las comisiones cobradas por los bancos en compras internacionales, o sea es sobre los dólares que realmente nos llegan (se informa en la cotización vía email el detalle).
Siempre proporcionaremos un detalle claro de los pesos chilenos que recibirá, incluido dentro de la cotización según la opción seleccionada por el cliente. A continuación, puede consultar la siguiente tabla para conocer el porcentaje de nuestra comisión:
Montos entre |
Comisión Servicio (*) |
200 a 1.000 dólares |
10 |
1.001 a 2.000 dólares |
9,8 |
2.001 a 3.000 dólares |
9,5 |
3.001 a 4.000 dólares |
9,4 |
4.001 a 5.000 dólares |
9,3 |
5.001 a 6.000 dólares |
9,2 |
6.001 a 7.000 dólares |
9,1 |
7.001 a 8.000 dólares |
9 |
8.001 a 9.000 dólares |
8,7 |
9.001 a 10.000 dólares |
8,6 |
10.001 a 15.000 dólares |
8,5 |
15.001 a 20.000 dólares |
8 |
(*) Recuerde que el porcentaje de comisión se aplica a los dólares que nos llegan, o sea después de descontar la comisión de los procesadores de pago, bancos receptores, socios comerciales, etc. Esta tabla no incluye las comisiones que podría agregar el banco o institución en Chile para compras internacionales en distintas divisas con la tarjeta de crédito.
- ✅ ¿Cuál es el beneficio de usar el servicio de VenderComprarDolares.com?
Los principales beneficios son:
- 🚀 Atención rápida y eficiente.
- 🌎 Servicio 100% online, disponible desde cualquier lugar de Chile o del mundo.
- 💲 Pagamos más pesos por cada dólar de su tarjeta de crédito. ¡Cotice y compare!
- ❌ No solicitamos fotos ni capturas de pantalla del cupo en dólares de su cuenta bancaria.
- ❌ No pedimos los números CVV de su tarjeta de crédito.
- ❌ No requerimos comprobantes de domicilio ni cuentas a su nombre.
- ❌ No solicitamos que firme acuerdos, mandatos ni documentos.
- ❌ No necesita acudir físicamente a oficinas ocultas en Providencia, Santiago Centro u otras ubicaciones para pasar su tarjeta por máquinas POS de dudosa procedencia.
- ✅ Sin reclamos: somos una empresa legalmente constituida en Chile, creada para facilitar el avance de cupo en dólares desde su tarjeta de crédito.
- 🕒 ¿Cuál es el horario de atención?
El horario preferencial es de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas UTC-3 o UTC-4 según corresponda al horario de invierno y verano de Santiago de Chile. Fuera de ese horario la disponibilidad y velocidad de respuesta puede ser menor.
- 🗓️ ¿Atienden los fines de semana?
Sí, atendemos los fines de semana y días festivos, incluyendo Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, tenga en cuenta que durante estas fechas la disponibilidad y la velocidad de respuesta pueden ser menores.
- ⌛ ¿Cuánto tiempo demoran en enviar los pesos chilenos a la cuenta bancaria?
Si está dentro del horario de oficina, entre 5 a 30 minutos.
Fuera de ese horario, puede demorar varias horas. Si envía, por ejemplo, un pago a las 01:00 de la madrugada, probablemente la transferencia a su cuenta bancaria será realizada a las 10:00 am (horario de oficina), luego de que nos envíe el comprobante de pago y verifiquemos el saldo en nuestra cuenta.
- ✍️ ¿Qué datos piden?
Solicitamos una foto a color de su cédula de identidad, una selfie donde aparezca junto a su cédula, la parte frontal de la tarjeta de crédito (para verificar que es de su propiedad y no de un tercero), y un video de validación en el que se muestren ambos documentos para confirmar el monto y que está aceptando el cargo a la tarjeta.
- 👥 ¿Tienen redes sociales para contactarlos?
Actualmente contamos con presencia en dos plataformas sociales:
Ambas cuentas son de carácter informativo. Para procesar pedidos, utilizamos exclusivamente nuestro correo oficial: contacto@vendercomprardolares.com
- 📞 ¿Tienen un teléfono de contacto, WhatsApp o Telegram?
No brindamos atención vía teléfono fijo, celular, WhatsApp, Teams ni Telegram. Toda nuestra comunicación se concentra en nuestro correo corporativo contacto@vendercomprardolares.com, para protegerte de estafas: los delincuentes suelen adquirir un chip barato y clonar perfiles para simular un servicio legítimo.
Un número telefónico o chat de mensajería no garantiza la identidad de quien responde. Por eso, insistimos: Solo contestamos desde contacto@vendercomprardolares.com. Cualquier otro canal o dirección -sobre todo si termina en @gmail.com, @outlook.com, @hotmail.com, @yahoo.com, @aol.com o @protonmail.com- es sospechoso.
Mantener todo el historial de conversaciones por correo tiene dos ventajas:
- Tú conservas un respaldo inalterable de cada operación.
- Nosotros garantizamos transparencia y trazabilidad, sin riesgo de que mensajes se pierdan, editen o eliminen.
- 🏢 ¿Tienen oficina para realizar la transacción de cambio de cupo en dólares?
No contamos con oficina física; operamos 100 % en línea por cuatro razones principales:
- Mayor seguridad: Evitamos puntos de venta físicos (POS) que pueden ser manipulados para clonación de tarjetas.
- Costos bajos: Sin gastos de renta ni mantenimientos, podemos ofrecerte un mejor tipo de cambio.
- Transparencia total: Centralizamos todo el proceso via web y correo, dejando un registro inalterable de cada operación.
- Prevención de fraudes: Más del 50 % de las "oficinas” que declaran tener otros servicios son virtuales o inexistentes; con nosotros eliminas ese riesgo.
- 💸 ¿Cuánto es el monto mínimo de dólares que se pueden cambiar desde mi tarjeta de crédito?
200 dólares es el monto mínimo de transacción.
- 💸 ¿Cuánto es el monto máximo de dólares que se pueden cambiar desde mi tarjeta de crédito?
En estos momentos recibimos cotizaciones de hasta 20.000 dólares, pero como máximo cambiamos hasta 10.000 dólares por transacción dependiendo del stock de dólares y pesos chilenos diposnibles para cubrir las transferencias. Se pueden realizar todas las transacciones que sean necesarias durante días consecutivos.
- ⏰ ¿Cuánto tiempo duran las cotizaciones?
Las cotizaciones tienen una duración de 12 horas.
- 🤖 ¿Los valores están actualizados?
Nuestros sistemas se actualizan cada minuto. Usamos APIs pagadas para conectarnos con conversores internacionales de divisas.
- 🆔 ¿Es necesario escanear mi carnet de identidad?
No es necesario. Puede ser una foto desde el celular a color. Envíe fotos nítidas y con buena luz ya que si no son legibles, no serán aceptadas y tendrá que enviarlas nuevamente en buena calidad.
- 🌎 Atienden a personas fuera Chile
Sí, podemos atender personas o empresas fuera de Chile que posean una cuenta bancaria en Chile y que ya hayan usado nuestro servicio anteriormente. Para nuevos clientes solo se puede hacer el proceso dentro de chile.
- 📇 ¿Se pueden usar tarjetas de crédito virtuales o digitales para cambiar el cupo en dólares?
Sí, siempre y cuando la tarjeta virtual o digital tenga escrito claramente su nombre y al menos los últimos 4 dígitos de la tarjeta. Se debe mostrar la información desde otro dispositivo, como por ejemplo: un notebook, tablet, celular o de forma impresa (papel) para hacer la validación facial junto a la tarjeta digital. No sirve enviar un pantallazo de la tarjeta. Tenga en cuenta que tarjetas virtuales generadas de forma manual a través del banco presentan muchas restricciones, y generalmente quedan inactivas si falla la operación 1 vez. Es por eso por lo que recomendamos siempre hacer el proceso con una tarjeta física. Si no posee una, puede solicitar la impresión en el banco o la institución respectiva.
- 💳 ¿Se pueden usar tarjetas de crédito verticales impresas por un solo lado?
Sí, es posible utilizar este tipo de tarjetas. La validación es la misma que para las tarjetas virtuales: deben mostrar el nombre y apellido impresos, así como al menos los últimos cuatro dígitos de la tarjeta. En los últimos años, se popularizaron los diseños que colocan toda la información en la parte trasera, pero este formato ha planteado problemas de seguridad. Por esta razón, los bancos están volviendo gradualmente al diseño clásico, que distribuye los datos en ambas caras de la tarjeta para ofrecer mayor protección.
- 🔗 Usé un link de pago y todavía no me transfieren ¿Qué sucede?
Antes de utilizar un link de pago, asegúrese de contar con una cotización actualizada, ya que tiene una validez máxima de 12 horas. Si realiza un envío a nuestra billetera o utiliza uno de nuestros links de pago después de este plazo, sin nuestra aprobación previa, los fondos serán procesados y convertidos a pesos chilenos según la cotización vigente en ese momento, determinada a nuestra discreción. Tenga en cuenta que la verificación de fondos y la transferencia bancaria se realizan de forma manual, por lo que el proceso puede tardar varios minutos, especialmente si hay intermitencias en los bancos, tanto en el emisor como en el receptor de los fondos.
- 🏦 El banco me ha cobrado más de los USD que yo coticé ¿Qué ocurre?
El cobro final dependerá de varios factores: a) Tipo de tarjeta: Cada tarjeta tiene su propia comisión de uso. b) Banco emisor: Cada banco maneja de manera diferente las comisiones para compras internacionales. c) Contrato con su banco: Cada cliente posee productos y servicios con condiciones específicas, que pueden incluir tasas de comisión más altas o más bajas para compras internacionales. Recomendamos revisar en la página de la institución la tabla actualizada de comisiones para compras internacionales usando el cupo en dólares.
Otro factor a considerar es el tiempo que demore en utilizar la tarjeta con el link de pago. Si se produce una variación en el tipo de cambio debido al retraso, esto puede afectar el monto final. Para evitar estas variaciones, le recomendamos completar el proceso de cambio lo antes posible.
- ⏳ No me ha llegado la transferencia bancaria que me prometieron ¿Qué tengo que hacer?
Para verificar el envío de los dólares, es fundamental que envíe el comprobante de pago por email una vez realizada la compra. Este comprobante puede ser una captura de pantalla desde su computador o celular, un archivo en formato PDF o Word, o el reenvío del correo de confirmación de la transacción. Tenga en cuenta que la verificación de fondos y la transferencia bancaria se realizan de manera manual, por lo que el proceso puede tardar algunos minutos, especialmente si hay intermitencias en los bancos, tanto en el emisor como en el receptor de los fondos.
¿El Cupo en Dólares de qué tarjetas aceptan?
💳 Listado de Tarjetas de Crédito Aceptadas por VenderComprarDolares.com para usar el cupo en dólares por pesos
- VISA y todas sus variantes (ver más abajo).
- MasterCard y todas sus variantes (ver más abajo).
- American Express (AMEX) y todas sus variantes (ver más abajo).
- Banco Itaú: VISA Blue, MasterCard Blue, VISA Black, MasterCard Black, VISA Legend, MasterCard Legend, MasterCard Black Personal Bank, MasterCard Platinum, VISA Platinum, MasterCard Gold, MasterCard Corporate, MasterCard Business.
- CMR Falabella y Banco Falabella: CMR MasterCard Elite, CMR MasterCard Premium, CMR MasterCard Premium, CMR Verde MasterCard, CMR VISA Contactless, CMR VISA Premium, CMR VISA Elite, CMR Falabella, CMR Universal.
- Banco Estado, Banco del Estado: VISA Smart, VISA Smart+, VISA Platinum, MasterCard Black, VISA Dorada, VISA Internacional, MasterCard Gold, MasterCard Estandar.
- Banco Santander Chile: WorldMember Limited Santander LATAM Pass VISA, WorldMember Limited Santander LATAM Pass AMEX, Platinum Santander LATAM Pass VISA, Platinum Santander LATAM Pass AMEX, WorldMember Santander LATAM Pass VISA, WorldMember Santander LATAM Pass VISA, WorldMember Santander LATAM Pass AMEX, Gold Santander LATAM Pass MasterCard, Gold Santander LATAM Pass MasterCard AMEX, Santander LIFE LATAM Pass MasterCard, Santander LIFE MasterCard, Santander LIFE MasterCard, Santander LIFE MasterCard AMEX, Banco Santander Empresas MasterCard, WorldMember Santander LATAM Pass VISA, WorldMember Santander LATAM Pass MasterCard, WorldMember Santander LATAM Pass AMEX, Platinum Santander LATAM Pass VISA, Platinum Santander LATAM Pass MasterCard, Platinum Santander LATAM Pass AMEX, Gold Santander LATAM Pass VISA, Gold Santander LATAM Pass MasterCard, Gold Santander LATAM Pass AMEX, Forever Gold Santander LATAM Pass VISA, Forever Gold Santander LATAM Pass MasterCard, Forever Gold Santander LATAM Pass AMEX, Santander Life LATAM Pass VISA, Santander Life LATAM Pass MasterCard, Santander Life LATAM Pass AMEX, Santander Life VISA, Santander Life MasterCard, Santander Life AMEX, Platinum Santander Cocha VISA, Platinum Santander Cocha MasterCard, Platinum Santander Cocha AMEX, Platinum Santander Cocha VISA, Platinum Santander Cocha MasterCard, Platinum Santander Cocha AMEX, Gold Santander Cocha VISA, Gold Santander Cocha MasterCard, Gold Santander Cocha AMEX, Gold Santander Cocha VISA, Gold Santander Cocha MasterCard, Gold Santander Cocha AMEX, SuperDigital Banco Santander.
- Banco de Chile, Banco Edwards, Banco CrediChile, Citibank: VISA Infinite, VISA Signature, MasterCard Black, VISA Platinum, MasterCard Platinum, VISA Dorada, MasterCard Gold, MasterCard Universal, VISA Entel Signature, VISA Entel , VISA FAN Banco de Chile, VISA Platinum Business, VISA Platinum Business, VISA Silver Business, VISA Corporate, VISA Signature Black, VISA Signature Black Banco Edwards, MasterCard Banco CrediChile, MasterCard Black Banco Edwards Citibank.
- Banco BCI, TBanc, BCI Nova: BCI VISA Classic, BciPlus+ VISA Classic, BCI VISA Gold, BciPlus+ VISA Gold, BCI MasterCard Gold, BciPlus+ MasterCard Gold, BCI VISA Platinum, BciPlus+ VISA Platinum, BCI MasterCard Platinum, BciPlus+ MasterCard Platinum, BCI VISA Signature, BciPlus+ VISA Signature, BCI MasterCard Black, BciPlus+ MasterCard Black, BCI VISA Infinite, BciPlus+ VISA Infinite, BCI Empresas VISA Business, BCI VISA Classic, BCI VISA Gold, BCI MasterCard Gold, BCI VISA Platinum, BCI MasterCard Platinum, BCI VISA Signature, BCI MasterCard Black, BCI VISA Gold OpenSky, BCI MasterCard Gold OpenSky Black, BCI VISA Platinum OpenSky, BCI MasterCard Platinum OpenSky, BCI MasterCard Black OpenSky, BCI VISA Signature OpenSky, BCI AAdvantage VISA Gold, BCI AAdvantage VISA Signature, BCI AAdvantage MasterCard Black.
- Banco Scotiabank, BBVA: VISA Platinum, VISA Signature, VISA Infinite, VISA Wealth Management, VISA Singular, VISA Business, VISA Gold Banco, VISA Platinum Plus, VISA Black Signature, VISA Infinite AIR, MasterCard Black, MasterCard Platinum.
- Banco Consorcio: VISA Gold, VISA Signature, VISA Universal.
- Banco Security: MasterCard One Banco Security, MasterCard One Black Banco Security.
- Banco BICE: VISA Universal, VISA Gold, VISA Infinite, VISA Signature, VISA Gold Go, VISA Platinum, VISA Gold Jóvenes.
- Banco Ripley: MasterCard, MasterCard Black.
- Banco Internacional: MasterCard Black, MasterCard Corporate, MasterCard Universal, MasterCard Gold.
- Cooperativa Coopeuch: MasterCard Internacional, MasterCard Dorada.
- Entel: VISA Entel Signature, VISA Entel.
- Lider: Lider VISA BCI, Lider VISA Black BCI Preferente, Lider MasterCard BCI, Lider MasterCard Black BCI Preferente.
- Cencosud: Cencosud Scotiabank MasterCard Black, Cencosud Scotiabank MasterCard Platinum, Cencosud Scotiabank MasterCard, Cencosud Scotiabank VISA.
- La Polar: VISA.
- Club de Lectores de El Mercurio: American Express (AMEX).
- Banco CorpBanca: MasterCard Black, MasterCard Corporate, MasterCard Business, American Express Green Green, American Express Platinum Gold, American Express Golden Platinum, American Express Green Gold Chip, American, Express Golden Platinum Chip, American Express Platinum Black Chip.
Si su tarjeta de crédito no aparece en el listado, por favor infórmenos para que podamos verificar la factibilidad técnica con nuestro proveedor y considerarla para su incorporación.
🏛️ Listado de Bancos para pasar el Cupo en Dólares a Pesos Chilenos
Tenemos disponibilidad para transferir a Cuenta de Ahorro, Cuenta Vista, Cuenta Corriente, entre los siguientes bancos e instituciones financieras:
- Banco de Chile, Banco Edwards, Citibank, Banco CrediChile
- Banco Estado, Banco del Estado de Chile (incluye cuenta Rut)
- Banco Scotiabank, Banco del Desarrollo, BBVA, Banco SudAmericano, Scotiabank Azul
- Banco BICE
- Banco Ripley
- Banco Falabella
- Banco Consorcio
- Coopeuch
- Banco Security
- Banco Crédito Inversiones BCI, Banco TBanc, Banco Crédito Inversiones, BCI Nova
- Banco Itaú
- Banco CorpBanca
- Banco Santander Chile, Banco Santander Santiago, Banco Banefe
- Banco Internacional
- Prepago Los Héroes
- Tenpo Prepago SA
- Mercado Pago Emisora SA
- TAPP Caja Los Andes
- La Polar Prepago
- Copec Pay
- Global 66
Si su banco no está en el listado, no dude en contactarnos para ver la factibilidad técnica de ingresar una nueva entidad bancaria o receptor de fondos.
💡 Preguntas y respuestas frecuentes sobre el cupo en dólares
- ❓ ¿Qué es el cupo en dólares y cómo funciona?
- 📈 ¿Qué es la compra y venta del cupo en dólares?
- ⚖️ ¿Es legal cambiar mi cupo por dinero en efectivo?
- 🏦 ¿El banco permite el uso del cupo en dólares por pesos?
- 🔐 ¿Es seguro cambiar el cupo en dólares de mi tarjeta de crédito?
- ⚠️ ¿Es peligroso cambiar el cupo en dólares?
- 🚨 ¿Cómo detectar posibles estafas en el cambio de cupo en dólares?
- ❓ ¿Cómo es el proceso?
- ✍️ ¿Cuáles son los requisitos para cambiar mi cupo en dólares?
- 📌 ¿Debo entregar los datos de mi tarjeta de crédito?
- 💳 ¿Qué tarjetas tienen cupo en dólares?
- ®️ ¿Qué marca de tarjetas puedo usar para cambiar el cupo en dólares?
- 🖥️ ¿Puedo usar una tarjeta virtual para cambiar el cupo en dólares?
- ⚠️ Mi tarjeta está bloqueada ¿Puedo usar mi cupo en dólares?
- ❓ ¿Por qué tengo la tarjeta de crédito bloqueada?
- 📝 Tengo DICOM ¿Puedo sacar mi cupo en dólares?
- 🏧 ¿Cómo puedo sacar los dólares de la tarjeta de crédito?
- 💲 ¿Se puede girar el cupo en dólares de mi tarjeta?
- 🤑 ¿Cuántos dólares puedo sacar de mi tarjeta de crédito?
- 🛒 ¿Cómo puedo usar mi cupo en dólares?
- 💼 ¿Cómo utilizar el cupo en dólares?
- ❓ ¿Cómo puedo cambiar mi cupo en dólares por pesos chilenos?
- 🔄 ¿Cómo se hace la conversión de dólares a pesos?
- 📊 ¿Cuál es la tasa de conversión del cupo en dólares?
- 📊 ¿Cuál es el mejor día para vender mi cupo en dólares?
- 🥄 ¿Qué significa "raspar la tarjeta" de crédito?
- 📲 ¿Cómo pago el cupo en dólares?
- 💲 ¿Puedo pagar en cuotas el cupo en dólares?
- 📅 ¿En qué fecha debo pagar el cupo en dólares?
- 🔔 ¿Siempre me transferirán al mismo banco de la tarjeta que uso para el cambio del cupo?
- 🌐 ¿Se puede cambiar el cupo en dólares de forma remota (no presencial o vía web)?
- 🧠 ¿Es inteligente usar el cupo en dólares?
- 🎉 ¿Tiene algún beneficio usar el cupo en dólares?
- 💰 ¿Se considera un préstamo personal el cambio del cupo en dólares?
- ❓ ¿Existen cobros adicionales o tasas de interés especiales?
- ✈️ ¿Tengo que viajar al extranjero para cambiar el CupoEnDólares?
- ❓ ¿Qué es el cupo en dólares y cómo funciona?
Cuando una persona o empresa abre una cuenta corriente en Chile, generalmente se incluye en el paquete de apertura una o más tarjetas de crédito, como VISA, MasterCard, o American Express, asociadas a dicha cuenta.
Cada tarjeta de crédito emitida por las entidades financieras, principalmente los bancos, cuenta con dos cupos disponibles:
- Cupo nacional: En pesos chilenos (CLP), para realizar compras dentro del país.
- Cupo internacional: En dólares americanos (USD), destinado exclusivamente a compras en el extranjero o pagos a través de procesadores internacionales.
El cupo en dólares se refiere al saldo disponible en dólares que estas tarjetas poseen, el cual está habilitado únicamente para realizar compras fuera de Chile o abonos a través de servicios de pago internacionales.
Si desea cambiar este cupo en dólares por pesos chilenos, puede utilizar un servicio confiable como VenderComprarDolares.com, especializado en este tipo de operaciones.
- 📈 ¿Qué es la compra y venta del cupo en dólares?
Es el proceso de realizar un pago usando el cupo en dólares de la tarjeta de crédito, recibiendo a cambio pesos chilenos.
Es similar a un intercambio de divisas físico, pero con tasas un poco más altas. Estas tasas son altas debido a las múltiples comisiones de los diversos procesadores de pago que se deben utilizar para poder realizar la operación y al trabajo que implica para nosotros como intermediarios, el vender en el mercado financiero estos dólares recibidos.
- ⚖️ ¿Es legal cambiar mi cupo por dinero en efectivo?
El totalmente legal. Como dueño de la tarjeta, el uso que uno le dé al saldo disponible es totalmente abierto y sin restricciones. El banco no puede restringir la forma en que usted use su cupo en dólares de la tarjeta de crédito.
- 🏦 ¿El banco permite el uso del cupo en dólares por pesos?
Sí, el banco permite el cambio del cupo de dólares a pesos ya que no puede restringir el uso de la tarjeta si usted así lo informa. Sin embargo, a los bancos no les gusta que las personas cambien el cupo en dólares por cash ya que los tarjetahabientes se están "apalancando" sin usar sus otros servicios financieros que presentan mayores beneficios para los bancos y mayores cobros de intereses para el cliente.
- 🔐 ¿Es seguro cambiar el cupo en dólares de mi tarjeta de crédito?
🔐 Sí, el proceso es completamente seguro, legal, rápido y transparente.
Para su tranquilidad, en ningún momento se le solicitarán datos sensibles, como el código de seguridad (CVV) de su tarjeta de crédito.
Además, no tendrá ningún inconveniente ni cuestionamiento por parte de su banco, ya que será usted mismo quien utilice la tarjeta para realizar una transacción internacional, de la misma manera que lo haría con cualquier otra compra habitual.
- ⚠️ ¿Es peligroso cambiar el cupo en dólares?
Si usa servicios como el nuestro NO es peligroso. Pero tenga cuidado de otros sitios fraudulentos que podrían no entregar lo prometido en las cotizaciones. Siempre recomendamos realizar una prueba pequeña de 200 dólares para ver la calidad de nuestro servicio.
- 🚨 ¿Cómo detectar posibles estafas en el cambio del cupo en dólares?
Cada cierto tiempo nos llegan reportes de estafadores que están engañando a personas que desean cambiar los dólares de la tarjeta de crédito por pesos chilenos.
El primer indicio de que es un servicio falso, es que la cantidad de pesos que dicen que enviarán, siempre será mucho mayor a cualquier servicio real.
En segundo lugar, podrá evitar este tipo de estafas revisando el historial de un dominio. O sea, ver la fecha en que se registró. Normalmente los dominios usados para este fraude, son dominios con menos de 3 años de antiguedad a contar de la fecha actual.
- Puede ir a ver la fecha de creación de un dominio .Cl en NIC.cl
- Para ver un dominio de otra extensión, como por ejemplo un dominio .com, puede ir a Who.is
Ingrese en el buscador de cada una de las páginas indicadas anteriormente, el nombre del dominio y verá algunos datos en los que se puede ver fácilmente cuando fue la fecha de registro.
En tercer lugar, las direcciones publicadas en muchas de las páginas que dicen ofrecer el servicio, son falsas. Si va a esas direcciones, en su mayoría son oficinas vacías, usadas por otras empresas o inexistentes.
Recomendaciones: Haga una prueba con un monto pequeño antes de cambiar cifras grandes. No permita que un tercero realice la compra por usted. No entregue códigos de verificación bancaria a un tercero. Evite realizar la operación por Whatsapp ya que es el método más usado por los estafadores para robar su dinero.
- ❓ ¿Cómo es el proceso?
Luego de que nos envíe el formulario, un ejecutivo se contactará con usted para verificar su identidad.
✅ Si los datos son correctos, le llegarán una breve serie de pasos para poder utilizar el cupo en dólares de su tarjeta de crédito.
Usted realizará una compra internacional para poder liberar el cupo en dólares de la tarjeta de crédito.
Una vez nos envíe el comprobante de pago o nos avise que ya completó la compra, de manera inmediata uno de nuestros ejecutivos revisará los fondos enviados y transferirá los pesos chilenos a la cuenta bancaria indicada por el cliente.
- ✍️ ¿Cuáles son los requisitos para cambiar mi cupo en dólares?
Para cambiar su cupo en dólares, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser el titular de la tarjeta de crédito.
- Tener la tarjeta desbloqueada y con 1 peso en positivo en saldo nacional y con cupo en dólares disponible.
- Poseer una cuenta bancaria a su nombre. Esta puede ser una cuenta vista (como la CuentaRut del BancoEstado), de ahorro o corriente de cualquier banco o fintech, para recibir el dinero.
- 📌 ¿Debo entregar los datos de mi tarjeta de crédito?
Es posible que deba ingresar los datos de la tarjeta en la página web al momento de realizar la compra online, pero nosotros no manejamos ni administramos las tarjetas de nuestros clientes.
- 💳 ¿Qué tarjetas tienen cupo en dólares?
Casi todas las tarjetas de crédito emitidas en Chile de cupo en dólares. No así las tarjetas de débito que solo poseen cupo nacional (pesos chilenos). Un poco más arriba podrá ver un listado actualizado de instituciones y tarjetas con cupo en dólares.
- ®️ ¿Qué marca de tarjetas puedo usar para cambiar el cupo en dólares?
El listado de tarjetas disponibles lo puede ver ordenado en: Tarjeta VISA, Tarjeta MasterCard, Tarjeta American Express.
- 🖥️ ¿Puedo usar una tarjeta virtual para cambiar el cupo en dólares?
Sí, es posible. El proceso de validación es el mismo que una tarjeta de crédito física.
- ⚠️ Mi tarjeta está bloqueada ¿Puedo usar mi cupo en dólares?
Generalmente los bancos no permiten el uso del cupo en dólares para tarjetas bloqueadas.
- ❓ ¿Por qué tengo la tarjeta de crédito bloqueada?
El bloqueo de su tarjeta de crédito puede deberse a diversos motivos. A continuación, explicamos los casos más comunes y cómo solucionarlos:
- Bloqueo manual: Esto puede ocurrir si el cliente o el banco bloquean la tarjeta desde el panel de administración en el sitio web del banco o la app móvil. Para solucionarlo, revise la configuración de la tarjeta y habilítela nuevamente para su uso.
- Tarjeta vencida: Verifique la fecha de vencimiento en la parte frontal de la tarjeta, donde se muestran dos bloques de números (MM/AA). Si la tarjeta está vencida, deberá solicitar una reposición al banco emisor.
- Inactividad: Si no ha usado su tarjeta durante un tiempo prolongado, el banco podría haberla bloqueado en cumplimiento de la Ley 21.234. Esta normativa obliga a las entidades financieras a bloquear los medios de pago que han permanecido inactivos por más de 12 meses consecutivos. La reactivación de la tarjeta es sencilla: solo debe contactar al banco emisor y solicitar que la activen nuevamente.
- 📝 Tengo DICOM, ¿puedo sacar mi cupo en dólares?
Sí, aunque tenga DICOM, puede utilizar libremente el cupo en dólares disponible en su tarjeta de crédito. Esto se debe a que este tipo de crédito ya ha sido previamente aprobado por el banco, por lo que no requiere una nueva evaluación crediticia para ser utilizado.
- 🏧 ¿Cómo puedo sacar los dólares de la tarjeta de crédito?
La manera más sencilla de sacar los dólares es usando el servicio de VenderComprarDolares.com ya que obtendrá mayor cantidad de pesos chilenos por cada dólar de forma rápida y desde donde usted se encuentre; casa, oficina, incluso desde el celular.
Por el momento no es posible cambiar el cupo en dólares por dólares físicos. Para ello debe cambiar el cupo por pesos y luego hacer el proceso de intercambio de divisas habitual en una casa de cambio física.
- 💲 ¿Se puede girar el cupo en dólares de mi tarjeta?
Sí, nosotros le entregamos un instructivo paso a paso para poder usar su tarjeta con cupo en dólares y luego recibir pesos en su cuenta bancaria.
- 🤑 ¿Cuántos dólares puedo sacar de mi tarjeta de crédito?
Compramos el cupo en dólares en todas las cantidades. Desde 200 dólares, 400 dólares, 1.000 dólares hasta los 10.000 dólares por transacción. Si tiene más dólares a cambiar, podemos hacer las transacciones que sean necesarias para usar todos los cupos disponibles de sus tarjetas de crédito.
- 🛒 ¿Cómo puedo usar mi cupo en dólares?
Usted puede usar el cupo en dólares en cualquier comercio internacional que permita el pago con tarjeta de crédito.
Como alternativa, puede usar nuestro servicio para vender sus dólares por pesos chilenos.
- 💼 ¿Cómo utilizar el cupo en dólares?
Existen dos formas principales de utilizar el cupo en dólares de su tarjeta de crédito:
- Realizar compras o pagar servicios en el extranjero: El cupo en dólares se utiliza comúnmente durante viajes internacionales, ya que el dólar es la moneda más universalmente aceptada.
- Obtener dinero en pesos chilenos: Puede optar por nuestro servicio, el cual le permite cambiar el cupo en dólares de su tarjeta por una transferencia en pesos chilenos, brindándole acceso inmediato a su valor en moneda local.
Ambas opciones ofrecen flexibilidad según sus necesidades, ya sea para aprovechar su cupo en dólares directamente o convertirlo en efectivo en pesos chilenos de manera rápida y segura.
- ❓ ¿Cómo puedo cambiar mi cupo en dólares por pesos chilenos?
Envíe sus datos a través del formulario de arriba para generar una cotización formal. Si la acepta, recibirá las instrucciones paso a paso para poder girar su cupo en dólares por pesos chilenos.
- 🔄 ¿Cómo se hace la conversión de dólares a pesos?
Muchas empresas de la competencia usan el valor del dólar observado que dura 24 horas hábiles y no es del todo correcto, ya que el dólar varía constantemente. Nosotros realizamos una actualización de valores cada minuto desde fuentes oficiales internacionales para la conversión de divisas. Utilizamos una API pagada para actualizar nuestros sistemas, por lo que tenemos el valor real del dólar en cada momento.
- 📊 ¿Cuál es la tasa de conversión del cupo en dólares?
No existe un estándar en la industria del servicio del cupo en dólar que fije una conversión base para todos. Cada compañía pone los precios dependiendo de su mejor criterio y costos asociados.
Nosotros investigamos a toda la red que presta el servicio y bajamos las comisiones al mínimo para poder ser una real solución para las personas. Para su tranquilidad, el porcentaje que usted recibirá siempre será mayor que en cualquier otra página que ofrezca la compra de dólares desde la tarjeta. Cotice y compare. Aquí puede ver la tabla de comisiones de nuestro servicio de los montos en dólares que recibimos íntegros.
- 📊 ¿Cuál es el mejor día para vender mi cupo en dólares?
No existe un día exacto o perfecto para vender el cupo en dólares. Al igual que en la bolsa de valores, el valor que puede obtener por cada dólar de su tarjeta puede variar positiva o negativamente en cualquier momento de la semana.
Sin embargo, entre los años 2023, 2024 y 2025, el valor del dólar ha mostrado fluctuaciones significativas, con diferencias de hasta 100 pesos por dólar en pocas semanas, tanto al alza como a la baja. Por esta razón, una estrategia recomendada es vender sus dólares cuando el precio esté alto e intentar pagar la deuda con el banco cuando el valor del dólar sea más bajo. Esto podría maximizar el beneficio obtenido.
- 🥄 ¿Qué significa "raspar la tarjeta" de crédito?
Se trata de usar al máximo los fondos disponibles que entrega una tarjeta de crédito, sea en monto nacional o internacional. Para poder acceder libremente a los dólares de la tarjeta, el titular de ella debe realizar una validación mínima y accederá al método online para realizar una compra internacional, la que será validada por nuestro personal para luego iniciar el proceso de envío de saldo en peso nacional a la cuenta bancaria anteriormente indicada por el tarjetahabiente.
- 📲 ¿Cómo pago el cupo en dólares?
Se puede pagar de forma online desde la página del banco, una vez que la deuda pase a pesos chilenos o puede comprar dólares físicos en cualquier casa de cambio y luego ir al banco a pagar la deuda en dólares con esos dólares físicos en cualquier ventanilla o caja de su banco.
- 💲 ¿Puedo pagar en cuotas el cupo en dólares?
La posibilidad de pagar en cuotas el cupo en dólares depende de las políticas específicas de cada institución financiera. Algunos bancos permiten esta opción, mientras que otros no. Si su banco no lo permite y necesita realizar pagos diferidos, le recomendamos lo siguiente:
- Espere el traspaso de la deuda a pesos chilenos: La deuda en dólares será convertida a pesos (CLP) de manera interna por su banco. Este proceso puede tardar entre 15 y 50 días, dependiendo del ciclo de facturación y la fecha en que utilizó el cupo en dólares.
- Realice pagos mínimos: Una vez que la deuda se haya traspasado a pesos, podrá realizar pagos mínimos para diferir el monto total y extender el plazo de pago. Sin embargo, esto puede generar una mayor tasa de interés por parte de su banco.
Es importante tener en cuenta que hacer pagos mínimos generalmente resulta en intereses adicionales. Por ello, recomendamos consultar directamente con la institución emisora de su tarjeta para verificar si ofrecen opciones de pago en cuotas sin interés.
- 📅 ¿En qué fecha debo pagar el cupo en dólares?
Existen varias fechas para pagar esta deuda ya que depende del ciclo de facturación que tiene el cliente para esta tarjeta. Generalmente lo que nuestros clientes hacen, es esperar entre 30 a 50 días a que aparezca el cobro en la cuenta corriente y luego esperar que se pase a la deuda nacional (pueden pasar entre 5 a 20 días más) y hacer el pago en pesos chilenos.
- 🔔 ¿Siempre me transferirán al mismo banco de la tarjeta que uso para el cambio del cupo?
No, no es necesario. Para explicarlo mejor, aquí un ejemplo: puede utilizar una tarjeta de crédito emitida por el Banco de Chile y solicitar que la transferencia en pesos se realice a una cuenta del Banco Santander. Existen cientos de combinaciones posibles entre las tarjetas de crédito y los bancos de destino, por lo que no existe una limitación en este aspecto.
La única condición es que tanto la tarjeta utilizada como la cuenta bancaria de destino deben pertenecer a la misma persona (mismo RUT). No realizamos transferencias a cuentas de terceros ni es posible utilizar tarjetas de crédito que no sean de su propiedad.
- 🌐 ¿Se puede cambiar el cupo en dólares de forma remota (no presencial o vía web)?
Sí, recomendamos siempre hacer este cambio de forma remota por la seguridad de ambas partes.
- 🧠 ¿Es inteligente usar el cupo en dólares?
Siempre que usted realice cualquier operación financiera, es recomendable ver los pros y contras de dichas operaciones.
La obtención de dinero rápido, sin papeleos, sin evaluación crediticia, usando el sistema y su capacidad de endeudamiento, será positiva si se utilizan los fondos de forma inteligente, como, por ejemplo, comprando algún activo que a mediano plazo pueda retornar mayor valor que el que se utilizó en un inicio. O, en otro caso muy frecuente; saldar una deuda que podría significar el remate de un bien mayor (un departamento, casa, terreno o cualquier propiedad o empresa) pudiendo aplazar por muchos meses el pago total de la deuda, cuando su situación financiera sea más positiva.
- 🎉 ¿Tiene algún beneficio usar el cupo en dólares?
Sí, la mayoría de los bancos ofrecen atractivos beneficios al utilizar el cupo en dólares. En algunos casos, puede acumular hasta 10 veces más puntos en comparación con el uso del cupo nacional.
Le recomendamos consultar directamente en la sección de beneficios de su banco, como puntos, dólares premio, programas de viajes, entre otros. Es muy probable que pueda canjear sus puntos por productos como celulares, relojes o una amplia variedad de otros artículos y servicios.
- 💰 ¿Se considera un préstamo personal el cambio del cupo en dólares?
No, el cambio del cupo en dólares NO es un servicio de préstamos personales. Nosotros NO somos una agencia prestamista, ni entregamos créditos personales. Solo las instituciones financieras (bancos y algunas empresas del retail) son l@s encargad@s de realizar estas evaluaciones crediticias y de acceso a crédito. Nuestro servicio es de compra y venta de activos digitales, que es una etapa posterior a la entrega de un crédito.
- ❓ ¿Existen cobros adicionales o tasas de interés especiales?
No, no hay cobros adicionales de nuestra parte, y no aplican restricciones de tasa de interés ya que NO se trata de un préstamo NI servicio financiero, sino de una compra y venta de activos digitales. En caso de existir tasas de interés y cobros adicionales, son a cargo de los bancos o instituciones financieras que dan acceso a tarjetas de crédito con cupo en dólares. Es responsabilidad del cliente consultar previamente con dichas empresas los costos asociados a usar su tarjeta de crédito con cupo en dólares.
- ✈️ ¿Tengo que viajar al extranjero para cambiar el CupoEnDólares?
No, no es necesario viajar para sacar el CupoEnDólares de la tarjeta de crédito. Muchos clientes, antes de conocer nuestro servicio, solicitaban un avance del cupo en dólares cuando viajaban fuera del país de la siguiente manera: Ya estando fuera de Chile, iban a cualquier cajero automático que permitiera sacar dólares y realizaban giros hasta completar el monto que ellos necesitaban. El problema de esto es que muchos cajeros tienen límites de retiro por cada giro. Aparte, el banco cobra comisión por cada giro como si fuera un avance del cupo en dólares. Y para colmo, el valor del dólar está con una diferencia importante entre el valor real y el valor que usa el banco. Si no fuese suficiente, cada cajero cobra una comisión por cada retiro de los dólares. O sea, es posible cambiar el cupodolar en el extranjero, pero las comisiones son demasiado altas. Otros problemas que lo pueden afectar son: Que el cajero se trague la tarjeta (problema gravísimo si es su tarjeta de uso habitual). Que lo asalten para robarle el dinero. Que le clonen la tarjeta en el mismo cajero. Que lo detengan en policía internacional por no declarar los fondos ingresados al país (depende del monto). Es por todos estos problemas que la compra de cupo en dólares en Chile es mucho más fácil, segura y rentable para usted.
¿Que servicios NO ofrece VenderComprarDolares.com?
- ❌ No ofrecemos adelantos en efectivo, anticipos de sueldos, pagos de fianzas, hipotecas, ni cualquier tipo de préstamo ni a largo ni a corto plazo.
- ❌ No ofrecemos ni promocionamos ningún tipo de oportunidad de inversión u obtención de ingresos pasivos o activos.
- ❌ No ofrecemos productos o servicios de marketing multinivel.
- ❌ No ofrecemos inversiones en bolsa, Forex, ni en mercados financieros que estén o no regulados.
- ❌ No prestamos servicios de asesoramiento financiero.
- ❌ No entregamos ni facilitamos la obtención de créditos, tarjetas de crédito, préstamos o similares.
- ❌ No ofrecemos servicios de apuestas de ningún tipo.
- ❌ No ofrecemos servicios para menores de edad.
- ❌ No ofrecemos productos o servicios ilegales.
- ❌ No tenemos ofrecemos o tenemos relación con productos o servicios que tengan relación o hagan alusión a: tabaco, cigarrillos de cualquier tipo, alcohol, juegos de apuestas, drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, armas, municiones, explosivos, campañas políticas, narcotráfico, discriminación, religión, esoterismo, amarres de amor, productos o servicios de funcionalidad inexistente, incitar al odio o la violencia, productos sexuales o relacionados a sexo.
VenderComprarDolares.com es un servicio serio, que busca en todo momento la mejor experiencia para sus clientes. Cupo en dólares que se recibe, es dinero que se entrega.
Si tiene cualquier pregunta relacionada con el cambio del cupo en dólares desde la tarjeta de crédito, puedes
contactarnos enviando un email a contacto@vendercomprardolares.com